rosamota.com

doula·photo·danza·doula·foto·danza·doula·photo·danza·d

el método sintotérmico

He decidido informarme, y de paso actualizar mi blog, seguir subiendo información de calidad y alternativa a mi página web.

En esta ocasión tuve el placer de recibir la clase desde el grandioso Congreso Internacional Online de Parto y Nacimiento Respetado, organizado por Paramaparto.

Elena Sofía Zambrano nos comparte una fantástica información acerca del cuerpo femenino. Y es que si realmente lo deseamos no es necesario el uso de anticonceptivos para no quedarnos embarazadas, o estar comprando tests de fertilidad para saber cuál es el día en que estamos ovulando y así subir el porcentaje de probabilidades de quedar embarazada.

Ciertamente, este es el método que usamos con mi pareja para gestar a nuestra segunda bebé. Y aún a día de hoy lo uso como anticonceptivo, y también porqué no hay nada mejor que conocer los biomarcadores que nuestro cuerpo nos deja para saber en qué momento del ciclo nos encontramos. Siendo sincera, tampoco soy capaz de tomar hormonas que descolocan mi personalidad o colocarme un DIU para controlar mi ciclo, así que este método es mi utopía hecha realidad.

Os explico en qué consiste.

Ya sabéis que el cuerpo de la mujer (al igual que el del hombre) se regula por hormonas que tienen unos tiempos de repetición, los cuales llamamos ciclos. Estos varían según el cuerpo y las circunstancias personales, pero duran de entre 23-28-36 días.

Gran parte del ciclo regulado por hormonas lo rige un sistema de desarrollo folicular que se produce en el útero, acompañando de principio a fin el proceso. Este sistema de desarrollo imprime unos biomarcadores en nuestro cuerpo que podemos detectar y así reconocer en que fase del ciclo nos encontramos.

De esta manera desarrollaremos una conversación entre nuestra mente y nuestro cuerpo, conoceremos verdaderamente el proceso y cualquier alteración nos dará pie a conocer qué está sucediendo.

Estos biomarcadores podemos medirlos a través de: la observación de la apertura del cérvix, el cual se abre a la hora de menstruar y gradualmente se va cerrando; la observación de nuestro moco cervical, espesor, cantidad, duración, color, olor; la temperatura basal, pues nuestra temperatura varía según estemos ovulando o no.

Los detalles sobre cómo reconocer los biomarcadores los puedes encontrar en google (son muchas las profesionales que se animan a hablar sobre ello), y también en la página www.metodosintotermico.com, donde la propia Elena imparte cursos para prepararte en el proceso de la concienciación menstrual.

Espero que esta información te sirva para abrir en tu mente la posibilidad de no depender de fármacos para controlar el ciclo menstrual, ya que sin ellos no modificamos nuestro verdadero estado natural, el cual nos ayuda a sobrellevar mejor nuestro día a día.

!Ánimo¡ tener control propio sobre nuestro cuerpo sin duda es alzarse en nuestro propio poder.

Search for a Topic
activistas y referentes

PETRA Maternidades Feministas
Pikara Magazine
Parir en Libertad
El Parto es Nuestro
Ibone Olza
Pat Merino

proyectos

Groove of Movement
respétame

blog
colaboraciones

¿Te gustaría contribuir en esta nueva ola artística que se viene? Modelaje, maquillaje, estilismo, arte plástico… Contáctame y creemos sincronía :)